Proyecto de Investigación Diseño de Comunidad Experimental: Makeni, Sierra Leona

Fab Lab Madrid CEU participa en el proyecto “Diseño de una Comunidad Experimental en Makeni, Sierra Leona. Optimización de la respuesta social, ambiental, sanitaria y económica hacia la agenda 2030”, subvencionado en la convocatoria del Ayuntamiento de Madrid “Subvenciones para proyectos de investigación en materia de Ciudadanía Global y Cooperación Internacional para el Desarrollo 2021”

La investigación consiste en el diseño de una pequeña comunidad en el entorno de Makeni, Sierra Leona. Se propone un nuevo asentamiento de 10 familias en una de las aldeas existentes en el corredor Panlap-Kunshu (3 mile, Yelissandra, Yoni, Makpr Kunshu). El diseño de esta comunidad experimental sostenible, supone un recorrido transversal hacia la Agenda 2030, desde el papel esencial que juegan las ciudades y desde un enfoque participativo y equitativo en todo el proceso.

Para ello, se sigue una metodología cuantitativa en distintos barrios y aldeas del entorno de Makeni, recogiendo en 10 elementos de Habitabilidad Básica los componentes críticos a considerar. El salto de la investigación aplicada que se presenta ahora, consiste en trasladar esa misma estructura metodológica de análisis de asentamientos existentes, para proyectar una nueva comunidad.

La aportación al proyecto del Laboratorio de Fabricación Digital, Fab Lab Madrid CEU, consiste en el empleo de Sistemas de Información Geográfica para el diagnóstico y la planificación urbana en el área del Corredor Kunshu-Panlap en la ciudad de Makeni. Se ha tratado de investigar cómo la creación de una cartografía digital para el análisis urbano puede enriquecer las prácticas convencionales, al incorporar en los planos aspectos no tangibles que pueden ser recogidos a través de la participación ciudadana, generando una cartografía que permita ensayar nuevas formas de mapear el contexto urbano.

Esta cartografía digital superpone, por un lado, los datos abiertos proporcionados por las administraciones locales y, por otro lado, el primer catastro digital realizado a lo largo de estos años por estudiantes y profesores de UNIMAK y CEU, que ahora quedará georreferenciado sobre el plano base. También permite la incorporación de datos recopilados a través de entrevistas, encuestas y cuestionarios sobre diferentes infraestructuras de la zona para, finalmente, realizar un análisis profundo del contexto en todos los niveles (físico, ambiental y social), teniendo en cuenta las carencias y prioridades detectadas para apoyar la implementación de acciones en los barrios.

La metodología que se ha utilizado contempla varias etapas. En primer lugar, se ha procedido a limpiar los planos de CAD de los que se disponía actualmente para poderlo importar a QGIS. En segundo lugar, se ha realizado un trabajo de investigación para localizar fuentes de datos abiertos publicados en diversas plataformas online, donde se ha recopilado gran cantidad de información y datos georreferenciados para ser utilizados en la elaboración de la cartografía. En tercer lugar, se ha utilizado un sistema abierto de información geográfica (QGIS) para superponer la información recopilada y desarrollar análisis y visualizaciones de datos que puedan ayudar a la toma de decisiones para la planificación urbana. Y finalmente, se ha empleado un dron para tomar una serie de fotografías aéreas de la zona a intervenir, tras lo cual empleando un software de fotogrametría se han generado las ortofotos y las imágenes DEM necesarias para poder insertarlas en QGIS y completar así la información topográfica de la zona.

Referencias:

Flenniken, Jeffry M.; Stuglik, Steven; Iannone, Basil V., 2020, Quantum GIS (QGIS): An Introduction to a FreeAlternative to More Costly GIS Platforms. FOR359/FR428, 2/2020, University of Florida.

Government of Sierra Leone (GSL), 2019, Demographic and Health Survey Freetown.

Government of Sierra Leone (GSL), 2012, Ministry of Lands, Country Planning and the Environment. National Land Policy for Sierra Leone, Final Draft. Freetown.

Turay, Joe; Perea, Luis; Pérez, Daniel; Abella, Clara; Lorenzo, Covadonga; Quiroga Sofía, 2013, Hacia un Makeni más sostenible (Towards a Sustainable Makeni). CEU Ediciones,

UN-HABITAT. 2014, The State of Planning in Africa, Nairobi, Kenya, 2014. Retrieved from: https://unhabitat.org/the-state-of-planning-in-africa/

VVAA. Sierra Leone. National Innovation & Digital Strategy (2019–2029). Digitization for all: Identity, Economy, and Governance. Directorate of Science, Technology and Innovation. Sierra Leona.


 

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s