El Museo de Arisgotas expone las maquetas del yacimiento Los Hitos de Fab Lab Madrid CEU

Los alumnos del Título Propio en Fabricación Digital de Fab Lab Madrid CEU han realizado las maquetas que documentan los últimos avances arqueológicos descubiertos en las campañas del yacimiento arqueológico de ‘Los Hitos’ en Arisgotas, Toledo. Las maquetas han pasado a formar parte de la exposición permanente del Museo de Arte Visigodo de Arisgotas, que recoge además relieves de gran calidad artística datables en el siglo VII así como documentación de los restos hayados en el asentamiento relativos a un conjunto monumental de gran valor arqueológico.

El museo cuenta desde el mes de abril de 2018 con un nuevo diseño expositivo y museográfico, para contemplar las nuevas piezas y los avances documentados de las diferentes campañas arqueológicas llevadas a cabo en el yacimiento de los Hitos. El montaje expositivo actual cuenta con tres salas donde se explican las diferentes partes del Yacimiento de Los Hitos: un espacio de recepción, una sala con las piezas más emblemáticas extraídas de la excavación donde también se exponen las maquetas cedidas por Fab Lab Madrid CEU y una última sala con diferentes audiovisuales para entender el yacimiento, así como el proceso de la excavación.  

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Para la realización de las maquetas los alumnos han contado con documentación proporcionada por el equipo de arqueólogos del asentamiento dirigidos por el arqueólogo Jorge Morín de Pablos, quien ha impartido una serie de clases magistrales en el módulo de Arqueología Digital del Título Propio en Fabricación Digital para la Arquitectura. Las maquetas se han fabricado empleando cortadoras láser, impresoras 3D y fresadoras del Fab Lab Madrid CEU.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El módulo de Arqueología Digital está coordinado por el arqueológo Hipólito Sanchíz Álvarez de Toledo que ha reunido a un equipo de prestigiosos arqueólogos para impartir las clases que exploran la aplicación de nuevas tecnologías en el campo de la arqueología y la reconstrucción del patrimonio como tecnologías de fabricación digital (cortadoras láser, fresadoras o escaneo e impresión 3D), drones, georadares y software libre de fotogrametría y cartografía.