El proyecto de investigación ‘Networked Labs for Training in Sciences and Technologies of Information and Communication’ conocido por su acrónimo NEWTON es un proyecto de investigación financiado por Horizonte 2020 (H2020), un Programa Marco de Investigación en Innovación de la Unión Europea que financia proyectos europeos de Investigadores, empresas, centros tecnológicos y entidades públicas. La universidad CEU San Pablo es la única institución educativa española que participa en este proyecto, en colaboración con seis universidades y ocho empresas tecnológicas repartidas entre siete países. Las entidades participantes junto con la Universidad CEU San Pablo son: Dublin City University, National College of Ireland, Brunel University London, Slovenska Technicka Univerzita v Bratislave, Universitatea din Bucuresti, White Loop, Qui!, Atos, Apierian Limited, Siveco Romania, Kybertec y Atos Spain.
NEWTON pretende superar las limitaciones de los sistemas de gestión de conocimiento actuales creando un entorno de aprendizaje interactivo (que fomente la participación activa del estudiante) adaptativo, capaz de generar contenidos personalizados y que incorporará nuevas metodologías pedagógicas interactivas y grupales.
Participar de forma activa en el proceso de aprendizaje permitirá a los estudiantes desarrollar nuevas habilidades técnicas y sociales y por otro, facilitará la inclusión de alumnos con necesidades de educación especiales. Con ello se fomentará la integración social, se combatirá el abandono escolar, y se promoverá la integración de estudiantes con discapacidad en escuelas y clases convencionales.
NEWTON es, en esencia, un integrador de tecnologías que proporcionará a sus usuarios tanto la posibilidad de acceder a contenidos y recursos distribuidos en la red a través de una interfaz WEB (la plataforma), como la de publicar y compartir con el resto de la comunidad nuevos contenidos y recursos.
El profesor de la Escuela Politécnica Superior Gianluca Cornetta es el investigador principal de este proyecto en la universidad, pionera en proponer un modelo educativo basado en el «internet de las cosas» que permitirá la creación de entornos de aprendizaje adaptativos, personalizados y distribuidos en los que será el alumno quien gestione el flujo de información y marque los tiempos de su aprendizaje. Así, el objetivo principal del proyecto NEWTON es realizar una plataforma de soporte a la docencia y al aprendizaje innovadora y única en su género que permita implantar a medio plazo metodologías docentes vanguardistas basadas en las últimas tecnologías de la información y de la comunicación.
Además, el proyecto propone también validar la plataforma a través de la realización de proyectos piloto (cursos de formación específicos, talleres, workshops, etc) dirigidas a estudiantes de la escuela secundaria y la universidad. Para ello, cuentan con la participación del Laboratorio de Fabricación Digital (FabLab Madrid CEU), uno de los Fablabs de la red mundial de laboratorios del Center for Bits and Atoms del MIT (Massachusetts Institute of Technology), que gracias a NEWTON se convertirá en un laboratorio virtual en el que los estudiantes podrán realizar parte de sus proyectos de manera presencial y parte de forma on- line.
NEWTON permitirá investigar cómo las nuevas tecnologías TIC pueden ser utilizadas para mejorar la enseñanza y el aprendizaje, a partir de la implantación de esta nueva infraestructura en el Fablab que permita nuevas metodologías educativas en las que participen estudiantes, profesores, empresas e instituciones, buscando una mejora exponencial de la calidad de la enseñanza a través de pedagogías que fomenten la integración social, la interacción del estudiante en el proceso de aprendizaje, el valor de la creatividad y la motivación como motor del proceso educativo .
Los objetivos principales del proyecto son:
- Investigar sobre cómo las nuevas tecnologías TIC puedan ser utilizadas para mejorar la enseñanza y el aprendizaje,
- Crear una e-infraestructura para soportar nuevas metodologías docentes basadas en la tecnología,
- Difundir la nueva plataforma y las nuevas metodologías educativas entre estudiantes, profesores, empresas e instituciones para aumentar el grado de aceptación de la plataforma, mejorar su infraestructura, generar nuevos contenidos y escenarios educativos.
Para lo cual, NEWTON deberá proporcionar a sus usuarios una serie de características básicas:
- Posibilidad por parte de los docentes de realizar en remoto pero en tiempo real actividades y talleres para los estudiantes involucrados que acompañen a las clases teóricas no presenciales, en los que los alumnos puedan participar e interactuar;
- Posibilidad de realizar un sistema de seguimiento y de tutorías automático mediante el cual los alumnos puedan constantemente monitorizar de forma autónoma sus progresos de aprendizaje accediendo no sólo a contenidos on-line, sino también a test de evaluación, blogs, etc.
- La implantación de un sistema “ed-to-ed” que permita a laboratorios y centros de enseñanza conectados en red facilitar a los estudiantes el acceso y la realización de actividades experimentales en remoto.
Con todo ello trataremos que en nuestra universidad, a través de Fablab Madrid CEU sea posible:
- Fortalecer las relaciones y las sinergias entre los distintos miembros del colectivo de profesores del Fablab y la universidad
- Proponer una solución creativa e innovadora que involucre a distintos colectivos (grupos de estudiantes de enseñanza secundaria, preuniversitarios y universitarios entre los que se integrarán estudiantes con algún tipo de discapacidad auditiva, visual, motora o intelectual), orientada a una formación integral y continuada y dirigida a la adquisición de nuevas competencias necesarias para su formación.
- Reforzar las capacidades de Fablab Madrid CEU para mejorar los programas educativos que impartimos actualmente, ampliando además el número de usuarios que podrá acceder al uso de las tecnologías del laboratorio a través de estos programas.
* This project has received funding from the European Union’s Horizon 2020 Research and Innovation programme under Grant Agreement no. 688503.